El registro de los bienes culturales ha sido un objetivo permanente para las instituciones pertenecientes a la SECRETARIA DE CULTURA de la NACION. En los últimos años, los avances tecnológicos permitieron un salto cualitativo al permitir transferir la información del registro manual al inventario informatizado.
En el año 2004 la SECRETARIA DE CULTURA de la NACION se vinculó con la República de Chile, teniendo en cuenta que la DIBAM –Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos – tiene una trayectoria reconocida en la documentación de colecciones. Por tal motivo, la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos tomó como punto de referencia la metodología utilizada en el desarrollo informático del Proyecto SUR para el registro de los bienes culturales chilenos, y adaptó el mismo a una base de datos común y única para los museos dependientes de la SECRETARIA DE CULTURA de la NACION, denominada CONar- Colecciones Nacionales Argentinas.
Paralelamente, para poder implementar el uso de CONar en los museos nacionales fue preciso modernizar el equipamiento informático y fotográfico de estas instituciones. Telefónica de Argentina, auspiciante principal de CONar, aportó la colaboración económica necesaria para llevar adelante estos objetivos. Desde el año 2006 estas acciones se vieron complementadas no solo con capacitaciones en registro y clasificación de bienes culturales, sino también en talleres de registro fotográfico digital.
DIRECCIÓN NACIONAL
DE PATRIMONIO Y MUSEOS
+(54 11)4381-7275 Alsina 1169(CP 1311) 1º piso C.A.B.A., Argentina